La Chipa es una de las comidas que forma parte de la carta gastronómica paraguaya, su consumo no discrimina clases sociales, sexo, club o nacionalidad, ya que casi siempre es la primera comida típica que es consumida por los extranjeros que visitan el país.
Además, se vende en casi todas partes, como estadios de fútbol, hospitales, buses de corta, media y larga distancia, puertos, sobre rutas nacionales y en camionetas ambulantes que en muchas ocasiones obliga al comprador a correr para alcanzarla.
Tampoco hay una hora ideal para su consumo, ya que puede ser degustada en el desayuno, preferiblemente con un cocido quemado o en otros casos con café, a la media mañana o a la tarde previo a un tereré y, por qué no, si te llega el insomnio o el hambre en horas de la noche.
En el 2014 la senadora Emilia Alfaro de Franco presentó un proyecto de ley para declarar a la chipa como ‘Alimento Nacional’, la propuesta fue aprobada por el senado ese año y en el 2015 el presidente Horacio Cartes decidió declarar el segundo viernes de agosto como el “Día Nacional de la Chipa”, por medio de un decreto.
Hoy en día la innovación en el rubro gastronómico también ha tocado la receta de la chipa, ya que algunos le agregan ingredientes como el jamón, queso muzzarella, pollo y otros ingredientes todavía más exóticos.